martes, 11 de diciembre de 2012

Rector de la UBV visita Eje Barinas portuguesa


Rector de la UBV visita Eje Barinas portuguesa



 Barinas 10 de Diciembre de 2012- En el marco de la realización del seminario de Agricultura Familiar y Desarrollo Rural, el rector de la Universidad Bolivariana de Venezuela Profesor Prudencio Chacón visitó la sede regional Barinas Portuguesa y aprovechó la oportunidad para tener contacto con sus estudiantes.

La agenda del profesor Chacón inició con su participación en el seminario de Agricultura Familiar que se realizó en las instalaciones del Auditorio de PDVSA División Boyacá, el 6 y 7 de diciembre y estuvo presidida por el Ing. César España: Sub-Gerente De Desarrollo Social PDVSA División Boyacá, el Dr. Jaime Flores Ponce Representante (E) de la Oficina del IICA en Venezuela y el Lcdo. Pablo Marbel presidente de la Academia de Ciencias Agrícolas.
En este sentido, el rector de la casa de los saberes resaltó la importancia del taller con respecto al papel que tienen las universidades en este momento histórico para el fortalecimiento de la agricultura familiar a través de los proyectos que vienen apoyando las universidades conjuntamente con: las comunidades, los estudiantes y organismos nacionales y la articulación que debe existir entre todos para impulsar la agricultura familiar.

Seguidamente el profesor Chacón sostuvo un conversatorio con estudiantes del Programa de Formación de Grado en Agroecología donde compartió con ellos sus experiencias, fortalezas, expectativas y algunas necesidades que presentan en el programa, así como sus aportes para la solución de las mismas, de igual manera los estudiantes le solicitaron al rector apoyo en cuanto al transporte para el traslado a los profesores a los municipios foráneos, la dotación de laboratorios e información del programa de becas de la universidad, y Chacón reafirmó el compromiso adquirido por la UBV en actividades planteadas para fortalecer el programa de agroecología y todos los Programas de Formación que ofrece la casa de los saberes.

Por otra parte, aprovechó la oportunidad para visitar el estado Portuguesa, donde sostuvo un encuentro con estudiantes egresados en los programas de Gestión Social, Comunicación Social y Gestión Ambiental donde intercambio experiencias sobre lo que están haciendo en este momento los triunfadores de la patria y si están laborando. Ellos presentaban la inquietud sobre los estudios de pos grado a nivel municipalizado, y al respecto Chacón informó que se esta haciendo una revisión para considerar las ofertas que se deban dar en cada estado. También aceptó la invitación a la emisora radial comunitaria UNELLEZ donde le realizaron una amena entrevista.

Para culminar con su visita el rector visitó la sede Administrativa de la universidad donde se reunió con todos los trabajadores administrativos, y enfatizó entorno a los trabajos de rehabilitación de la nueva sede ubicada en la avenida industrial del estado Barinas, donde informó que estos trabajos de rehabilitación están próximos a comenzar con un lapso de duración estimado de cuatro (4) meses y que para los meses de abril o mayo se este haciendo el uso para el mayor funcionamiento de la nueva sede de la casa de los saberes.

Se espera que el Profesor Prudencio Chacón haga una visita nuevamente a la sede Barinas-Portuguesa para inicios del próximo semestre, con la finalidad de tener un contacto con estudiantes municipalizados en algunas aldeas universitarias de ambos estados.

Prensa Barinas- Portuguesa
Marly Santiago.

UBV Barinas Juramenta Brigadas FAMES


UBV Barinas Juramenta Brigadas FAMES



Barinas 11 de Diciembre de 2012- Con el fin de brindar información de los planes de salud y preventivos de la Fundación de Asistencia Estudiantil (FAMES) la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) conjuntamente con la Organización Nacional Antidrogas (ONA) realizaron la juramentación de brigadas FAMES, en los espacios de la aldea universitaria estado Guarico.

La actividad estuvo bajo la responsabilidad del equipo de la coordinación de Desarrollo Estudiantil de la UBV representada por la Lcda. Abby Olaechea, Lcda.Ana Mar Colmenares y la Ldca. Zulay Barrientos en representante de la ONA.

El objetivo de las brigadas sera brindar mayor información sobre los programas que viene implementando FAMES, al mismo tiempo en que se articula el trabajo entre las instituciones y la universidad, para brindarles mayor atención y servicio a todos los estudiantes.

En esta oportunidad participaron estudiantes municipalizados, estudiantes sede y comunidades quienes están al servicio de participar y realizar estas labores que no son más que el resultado de la articulación entre estado, gobierno, comunidad, universidad y estudiantes, para así seguir fortaleciendo el socialismo del siglo XXI en pro de una educación libre y digna.

Prensa Barinas Portuguesa
Marly Santiago.





martes, 4 de diciembre de 2012

UBV Portuguesa realiza Encuentro de Integración Socio-educativa

UBV Portuguesa realiza Encuentro de Integración Socio-educativa


Barinas 3 de diciembre de 2012- Continuando con el proyecto académico comunitario hacia la transformación social venezolana, la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), llevo a cabo el Encuentro de Integración Socio-Educativa, esta ves en el estado Portuguesa en las instalaciones de la Aldea Metropolitana 3 Raíces, ubicada en el Municipio Páez del estado Portuguesa. 
 
Con un total de once (11) ponencias de estudiantes de los diferentes programas de formación de grado se dio el encuentro, donde cada uno dio a conocer los avances de los proyectos en sus diferentes modalidades.

Lidubina Daboin docente de la UBV adscrita a la dirección general de integración socio educativa, quienes en esta oportunidad llevan a delante estas jornadas de integración, informo que en esta actividad se realiza el intercambio de experiencias entre los distintos programa de formación que hacen vida en el estado portuguesa, entre la Misión Sucre y la Universidad Bolivariana de Venezuela, donde los proyectos académicos comunitarios que tienen una duración de toda la etapa de formación del estudiante logren el empoderamiento de las comunidades con estos proyectos, los hereden y den continuidad una ves que el estudiante egresa, con el propósito de motorizar la organización y la participación para que entre ellos mismos den continuidad superando así las dificultades y necesidades que presentan las comunidades desde distintos ámbitos. 
 
El objetivo principal de estas jornadas es impulsar el fortalecimiento del poder popular y la articulación necesaria entre instituciones, universidad, gobierno local, regional y las distintas instancias que hacen vida en los estados, en función de un mismo objetivo, el auto gobierno y el impulso de las comunas. Cabe destacar que estas jornadas se están realizando en todos los ejes que tiene la UBV y en esta oportunidad se esta dando simultáneamente en el estado táchira y portuguesa. 

 
Por ultimo Daboin informo que Luego de esta etapa se realizara una jornada de discusión para analizar los resultados de todas estas experiencias, en torno a como se observa la unidad curricular proyecto a través del nuevo plan socialista de la nación 2013-2019 y como el eje socio productivo se ve desde la Universidad Bolivariana. En este sentido expreso: “esa realidad que plantea el ejecutivo nacional con este nuevo plan socialista tiene que ser objeto de discusión y a partir de estas experiencias saber como estamos en relación con los objetivos nacionales, hasta donde los estamos alcanzando y de que manera nos estamos articulando con los distintos entes que tienen ese mismo objetivo, y así seguir construyendo patria”.

Prensa Barinas-Portuguesa.
Marly Santiago

UBV Barinas Realiza Primer Concurso de Poesía y Fotografía

UBV Barinas Realiza Primer Concurso de Poesía y Fotografía

Barinas 04 de Diciembre del 2012- En el marco de la celebración del día internacional de las personas con discapacidad La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) eje Barinas- Portuguesa realizo el primer (1er) concurso de fotografía y y poesía, cuya temática estuvo enfocada a “ La inclusión universitaria Uvevistas de las personas con diversidad funcional” (discapacidad).


La actividad se realizo en las instalaciones del auditorio Eladio Tarife de PDVSA en el municipio Barinas, y contó con la presencia de Ledys Jiménez coordinadora de la sede regional Barinas Portuguesa de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), la profesora Ester Martínez coordinadora de la Misión Cubana en el estado, profesor Javier Ramirez del sub programa de educación especial por la UNELLEZ , Yolanda Escorcha coordinadora del Programa Nacional de Educadores de la Universidad Bolivariana, y estudiantes de los diferentes programas de formación.

La temática de la actividad se baso en la meta de que las personas con discapacidad gocen de sus derechos humanos plenamente y en igualdad de condiciones y su participación plena y efectiva en la sociedad. De igual manera se hizo entrega de reconocimientos a los participantes ganadores del concurso, quienes mostraron a todos los presentes su poesías y fotografías.

La Universidad Bolivariana de Venezuela siguiendo con los lineamientos del plan nacional Simón Bolívar, impulsa la transformación universitaria a través de la participación de las personas con diversidad funcional promoviendo la inclusión social, artística, deportiva y cultural de los estudiantes con diversidad funcional.

Actividades como estas reflejan el compromiso patrio de la casa de los saberes en la construcción del Socialismo Bolivariano.

Prensa Barinas -Portuguesa
Marly Santiago.

jueves, 29 de noviembre de 2012

UBV Barinas Distribuye Equipos Tecnológicos en la Parroquia Calderas

UBV Barinas Distribuye Equipos Tecnológicos en la Parroquia Calderas



Barinas 29 de Noviembre de 2012- En el marco de la transformación de la plataforma tecnológica la Universidad Bolivariana de Venezuela sede Barinas, hizo entrega de equipos de computación en la parroquia Caldera del Municipio Bolívar del estado Barinas.

La actividad se realizo en el espacio comunitario del sector y contó con la participación del equipo de informática de la UBV y el acompañamiento de la profesora Teresa Suarez coordinadora de la parroquia caldera.

Blanca Pèrez técnico de recursos informáticos de la universidad informo que la distribución de estos equipos se hizo con la finalidad de fortalecer el trabajo que vienen realizando los estudiantes en las diferentes aldeas. Donde se logro ubicar un total de diez (10) equipos tecnológicos que servirán para dictar cursos y como área de consultas para aproximadamente setenta (70) estudiantes que tiene la Casa de los Saberes en esta comunidad en los programas de formación en Gestión Ambiental y Trayecto Inicial.

Cabe destacar que esta distribución se continuara realizando en los diferentes municipios y aldeas del estado.

Prensa Eje Barinas Portuguesa.
Marly Santiago.

UBV Barinas realiza actualización y mantenimiento del laboratorio de informática

UBV Barinas realiza actualización y mantenimiento del laboratorio de informática



Barinas 29 de Noviembre de 2012- Con la finalidad de seguir dando cumplimiento al decreto presidencial numero 3390 de utilizar tecnología de software libre, la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) sede Barinas realiza la actualización y mantenimiento del laboratorio de informática.



Leonardo Matos responsable del área de informática de la UBV informo que el mantenimiento se realizo en base a la reestructuración y actualización de los sistemas operativos utilizando el software libre de Canaima 3.1, siendo esta la versión actual, y contó con la participación de todo el equipo de la coordinación de informática de la Casa de los Saberes.

De igual manera Matos expreso “El laboratorio de informática de la universidad ya posee software libre pero se le implemento la herramienta de canaima, que es una distribución de Linux hecha en Venezuela, colocando a la disposición el uso de tecnología de software libre y el uso de la plataforma canaima en las instituciones del Estado”.

El objetivo principal de esta labor es utilizar las herramientas tecnológicas propias con la distribución de canaima desarrollado en Venezuela, hecha por venezolanos con tecnología propia, demostrando una ves mas el compromiso del Gobierno Nacional en brindar las herramientas técnicas poniéndolas al servicio de todas y todos en pro de la construcción del socialismo Bolivariano del siglo XXI.

Prensa Eje Barinas Portuguesa
Marly Santiago.

viernes, 23 de noviembre de 2012

 
Venezuela-Noviembre, 2012

COMUNICADO
El movimiento popular venezolano  hace un llamado de ALERTA URGENTE ante la amenaza de la entrada de cultivos y alimentos transgénicos al país  impulsada  por la ofensiva mediática de los representantes del ala agroindustrial de FEDECAMARAS (FEDEAGRO), aliados de las grandes transnacionales del AGRONEGOCIO quienes han iniciado una campaña por la introducción de estos transgénicos.

•  Rechazamos contundentemente la entrada de transgénicos al país y asumimos esta amenaza como un atentado a nuestra soberanía nacional.

•  Rechazamos contundentemente el falso mito de la “mayor productividad” de los cultivos transgénicos y develamos la estrategia del control de vida a través de la semilla patrimonio soberano de los pueblos.

•   Alertamos sobre las graves consecuencias que han causado los transgénicos en Brasil, Argentina y Paraguay, donde el AGRONEGOCIO TRANSGÉNICO ha deforestado la selva amazónica, asesinando líderes campesinos e indígenas, desplazados comunidades enteras,  y auspiciado, golpes de estado como el caso de Paraguay.

CON TRANSGÉNICOS NO HAY ALBA NI INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA

•   Alertamos sobre los daños a la salud y pérdida de la diversidad biológica por la transferencia horizontal de genes.

•   Advertimos que estamos vigilantes ante las pretensiones particulares de algunos investigadores que en Venezuela quieren implementar líneas de investigación que benefician la BIOPIRATERÍA, LATRANSGENIA Y LA PRIVATIZACIÓN DE LA VIDA vulnerando nuestra soberanía.

•  Apelamos al PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN y ratificamos la declaratoria de VENEZUELA ESTADO LIBRE DE TRANSGÉNICOS.

Así, declaramos:

¡CON TRANSGÉNICOS NO HAY SOBERANÍA ALIMENTARIA NI REVOLUCIÓN!

FRENTE NACIONAL ANTITRANSGÉNICOS

"El pueblo de los Estados Unidos, de América Latina y del mundo deben seguir el ejemplo de una Venezuela libre de transgénicos".  Hugo Chávez  21 de abril 2004

SUSCRIBEN:
Movimiento Campesino Socialista Jirajara
Colectivo Amplio para la Restauración e Investigación de la Agricultura Campesina y Originaria (CARIACO) 
Frente Itinerante de Discusión Agroecológica (FRIDA)
Colectivo Comunero "Minga Popular"
AIPO
Sistema Comunicacional  Libre y Militante "La Guarura"
Colectivo "Bravo Sur"
Grupo Ambientalista WAKU

viernes, 16 de noviembre de 2012

1ra Jornadas de Integración Socioeducativa UBV Barinas


 1ra Jornadas de Integración Socioeducativa UBV Barinas

Barinas 15 de noviembre de 2012- En el marco del Proyecto Académico Comunitario de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), hacia la Transformación Social Venezolana, se realizará la 1ra Jornada de Integración Socioeducativa 2012, los Días 24 de noviembre y 01 de Diciembre en los estados Barinas y Portuguesa.

 Así lo dio a conocer el Lcdo. Enrique Aguilera Coordinador de Integración Socioeducativa de la UBV Barinas/Portuguesa, quien además informó que dicha Jornadas consistirá en Socializar las actividades y experiencias desarrolladas por el colectivo Ubevista, (Profesores, Estudiantes y Comunidades) durante los procesos de Integración Socioeducativo que se genera desde el Proyecto Académico Comunitario en las diversas comunidades que conforman la sede.

 Cabe destacar que cada Programa de Formación de Grado presentara los proyectos que estén desarrollando los estudiantes, específicamente los ubicados en los ciclos para la presentación de los trabajos especiales de grado.

Los trabajos a presentar por cada Programa de Formación de Grado, estarán en la modalidad de ponencia, cartelera, póster, stand, díptico o tríptico y los contenidos de los mismos responderán a: descripción de la comunidad, situación problemática, objetivos de la investigación, vinculación con el Proyecto Nacional Simón Bolívar, plan de acción, y logros en termino de organización social y activación del poder popular.

 Esta actividad estará bajo la responsabilidad de los profesores y estudiantes de la UBV-Misión Sucre (Barinas/Portuguesa), con miras a la transformación de nuestra Universidad y a la formación integral de nuestros estudiantes y profesores, en la construcción del Socialismo Bolivariano del Siglo XXI.

PRENSA EJE BARINAS-PORTUGUESA
 Marielvis Graterol.

En Portuguesa UBV realiza jornada de discusión curricular del PNFE

En Portuguesa UBV realiza jornada de discusión curricular del PNFE

Barinas 13 de Noviembre de 2012- Con el fin de aclarar ciertas dudas existen en los profesores del Programara Nacional de Formación de Educadores (PNFE) de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), se llevó a cabo una jornada de trabajo en las instalaciones de la Aldea Universitaria Francisco de Miranda, en la ciudad de Guanare estado Portuguesa.

La actividad contó con la presencia de profesores, estudiantes y egresados de los municipios: Guanare, Guanarito, Sucre, Unda, San Genaro de Boconoito y representantes de la Zona Educativa, cuyo objetivo principal fue la realización de aportes al nuevo diseño curricular establecido en el Programa Nacional de Formación de Educadores.


Esta jornada estuvo dirigida por la Profesora Carmen Abreu, coordinadora académica del PNFE en el estado Portuguesa, quien manifestó que “la realización de esta jornada es de gran importancia, ya que, con el rediseño curricular del programa se han generado ciertas dudas no solamente a los estudiantes sino a los profesores y lo que se busca es aclarar todas las interrogantes e inquietudes que presentan para lograr un buen desarrollo en el programa de formación”.

Asimismo, se contó con el apoyo del Coordinador de la UBV en el estado Portuguesa Prof. Victor Peralta y de los Profesores Electo Torrealba y Orlando Carballo, ambos del PNFE de esta casa de los saberes.
PRENSA EJE BARINAS-PORTUGUESA
 Marielvis Graterol.

Estudiantes de Comunicación Social de la UBV Barinas elaboran semanario informativo

Estudiantes de Comunicación Social de la UBV Barinas elaboran semanario informativo

Barinas 14de Noviembre del 2012- Con el objetivo de dar a conocer las actividades realizadas en las diferentes aldeas universitarias y comunidades, los estudiantes de Comunicación Social del 3er y 8vo semestre de la aldea Ezequiel Zamora, de La universidad Bolivariana de Venezuela (UBV),iniciaron el pasado lunes un proyecto comunicacional (semanario) llamado "La Trinchera,Revolucionando el Periodismo".

Alvaro Samuel estudiante del 3er semestre informó que este proyecto nació con la necesidad de hacer sentir sus voces y dar a conocer sus artículos de opinión y reportajes. Este semanario contiene información referente a las tareas que desde el programa de comunicación social están desarrollan los estudiantes.
De igual manera Samuel expresó, “ pensamos seguir a largo plazo con esta idea, con el fin de que otros estudiantes se sumen a este proyecto, que nos apoyen para llevarlo a otra escala si es posible, esta es una oportunidad para que los estudiantes se pulan en la redacción de notas, en la elaboración de reportaje, y así a la hora de salir al campo de trabajo tengamos la experiencia necesaria para ejercer con total eficiencia nuestro rol de comunicadodores sociales”.
Esta proyecto se inició a principios del mes de noviembre por los estudiantes: Asdrid Ordada, Alvaro Samuel, Pastor Peña y Giovanni López del 8vo semestre. Los ejemplares son distribuidos en las diferentes aldeas universitarias y el la comunidad.
PRENSA EJE BARINAS-PORTUGUESA
Marielvis Graterol.

Coordinadora de la UBV eje Barinas Portuguesa informa a los trabajadores administrativos sobres nuevos avances de la transformación universitaria.

Coordinadora de la UBV eje Barinas Portuguesa informa a los trabajadores administrativos sobres nuevos avances de la transformación universitaria.

Barinas 12 de Noviembre de 2012- Con el propósito de informar decisiones establecidas por el concejo universitario de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), se realizó en horas de la mañana de este lunes una reunión con el personal administrativo y obreros que labora en esta casa de los saberes.

Dirigida por la Coordinadora regional Profesora Ledys Jiménez, la actividad  se llevó a cabo en la sala situacional " Gregore Colomine" de la UBV sede Barinas. Allí se realizó la entrega formal de los uniformes al personal de seguridad, transporte y mantenimiento de la institución, de igual manera se trataron temas relacionados con los beneficios laborales y cambios que se están realizando dentro de la universidad con respecto al ordenamiento territorial.

La profesora Ledys Jiménez Coordinadora Regional eje Barinas-Portuguesa informó, “El pasado 16 de octubre, el consejo universitario aprobó el nuevo ordenamiento territorial de la universidad, este ordenamiento territorial anteriormente se había discutido en el año 2010 y en el año 2011 con el profesor Pedro García y nosotros presentamos una propuesta, la cual fue llevada al concejo universitario y al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU) y en base a eso se aprobó este ordenamiento. De igual manera dio a conocer A partir del 10 de octubre esta sede se denomina Direccion Regional Comandante Guerrillero Maisanta cubriendo tres estados: Barinas, Portuguesa y Cojedes.

Esto acompañado con otras políticas que está tomando la universidad para poder apoyar administrativamente y a nivel de docentes este estado, es parte de los avances que da la universidad para llevar a cabo la transformación universitaria lo que indica mayor compromiso y mayor disposición para poder lograr un trabajo eficiente en este nuevo estado que la sede Barinas-Portuguesa asumirá.

Para concluir con la reunión la profesora Ledys hizo entrega de los uniformes y expresó sentirse muy contenta con los logros que se han obtenido hasta ahora en la universidad “Como todos sabemos desde hace mucho tiempo la universidad no dotaba al personal de uniformes en esta oportunidad se esta haciendo una entrega digna para los trabajadores del área de mantenimiento, seguridad y transporte de la sede, un total de tres uniformes para cada uno”.

Por su parte el personal que labora en la institución manifestaron sentirse muy contentos por la asignación de uniforme; Marcos Sánches  supervisor del área de transporte expresó "estamos muy complacidos y satisfechos por esta dotación que estábamos esperando desde hace 4 años aproximadamente, esto es un logro más de la institución, son uniformes de muy buena calidad, además de ser completos porque recibimos pantalones, sueters y zapatos, le  agradecemos a las autoridades de la Universidad Bolivariana de Venezuela por este resultado producto de una buena gestión..

Próximamente el personal administrativo también recibirá esta dotación, lo que permitirá  brindarle una mayor atención a todas y todos los trabajadores de esta casa de los saberes.

PRENSA EJE BARINAS-PORTUGUESA
Marielvis Graterol.

lunes, 12 de noviembre de 2012

UBV Barinas realiza Jornada de revisión administrativo - académico de estudiantes rezagados

Barinas 12 de Noviembre del 2012- La Coordinación de Ingreso Prosecución y Egreso Estudiantil (Cipee) Hace un llamado a los estudiantes de los diferentes programas de formación de grado que se imparten en la Universidad Bolivariana de Venezuela, que aún no han recibido sus títulos en las cohortes anteriores (Rezagados) de técnicos Superior y/o Licenciatura para que asistan ante la coordinación en pro de solucionar la problemática.

Así lo dio a conocer el coordinador de Cipee, el Ingeniero Yoel castillo quien informó que el objetivo de este llamado es para hacer una revisión de tipo administrativo-acdemico con el fin de observar el desperfecto existente en los mismos y darle pronta solución.

Esta actividad se iniciará a partir de este martes 13 de Noviembre hasta el próximo martes 20 del mismo mes. SIN PRORROGA!...

De igual manera el ingeniero Castillo informó que Los programas de Formación de Grado (PFG) que presentan este tipo de problema y que deben presentarse ante la Coordinación de Cippe son: PFG; Gestión Ambiental, Comunicación Social, Gestión Social y Estudios Jurídico.

 PRENSA EJE BARINAS-PORTUGUESA

Marielvis Graterol.






miércoles, 7 de noviembre de 2012

Sub Comité regional de universidades del estado Barinas se reúne en la sede de la UBV.

Sub Comité regional de universidades del estado Barinas se reúne en la sede de la UBV.

Barinas 06 de Noviembre de 2012- En aras de generar una política unida que responda a los intereses del programa de la revolución en el estrado Barinas, se llevó a cabo la reunión del sub comité regional de universidades en las instalaciones de la sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela UBV Barinas – Portuguesas.

El sub comité territorial universitario es una instancia del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitario creada por vía gaceta para generar un espacio donde se encuentren las autoridades universitarias del estado y poder discutir sus políticas, unificar criterios, atender de manera integrada y unitaria los problemas del sector universitario que se presentan en cada región.

Dentro del comité ordinario realizado esta martes, se trataron temas enmarcados en las problemáticas que presentan cada universidad, pero también se discutieron las políticas macro del sector universitario del estado y la manera de integración como sector universitario a los programas de desarrollo local y regional hacia la transformación universitaria.

Al comité asistieron representantes principales de las universidades publicas que hacen vida en el estado Barinas: Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (Unefa ),la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) ,Universidad Politécnica Nacional José Félix Ribas, Universidad Deportiva del Sur, Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel) y Misión Sucre, quien lleva la secretaría ejecutiva del sub comité territorial universitario

Este sub comité ya tiene aproximadamente un año de haberse creado en esta entidad llanera, realizando reuniones periódicas y abordando diferentes temas que están en el tapete, respondiendo de manera positiva a los intereses de la Revolución Bolivariana como sector universitario.
PRENSA BARINAS/PORTUGUESA
Marielvis Graterol

viernes, 2 de noviembre de 2012

UBV Barinas realiza “canto por la patria buena” en homenaje a Alí Primera


UBV Barinas realiza “canto por la patria buena” en homenaje a Alí Primera

Barinas 02 de Noviembre de 2012- Con el objetivo de Conmemorar un año más del nacimiento del padre cantor del pueblo venezolano Alí Primera, quien nació el 31 de Octubre de 1943; así como rememorar su ideario revolucionario en la construcción de una patria socialista, se llevo a cabo este miércoles 31 de octubre un “canto a la patria buena” en las instalaciones de la Aldea Universitaria “José Esteban Ruíz Guevara” ubicada en la Urbanización Cinqueña II, Parroquia El Carmen, Municipio Barinas. estado Barinas.

La actividad estuvo a cargo de la coordinación de cultura de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y participaron Estudiantes, docentes, obreros de la UBV; estudiantes de la Misión Ribas y personas de la comunidad del entorno.

Alfredo Ramos profesor de la casa de los saberes y responsable directo de la actividad, informo que esta contribuye en la formación integral de los estudiantes, docentes y demás miembros de las instituciones que hacen vida en la Aldea, así como del resto de la comunidad en general. De igual manera expreso:“esto tributa positivamente en la comprensión política de la realidad actual y fortalece la participación en el proceso de transformaciones que se vive en el país”.

Ramos también informo que la actividad se corresponde con la ejecutoria, por parte de la Coordinación de Cultura de la UBV Barinas, de los Ejes Transversales Estético Lúdico y Cultural-Sociopolítico correspondientes a la institución.

Cabe destacar que se contó con la colaboración de instituciones como; Central Cooperativa de Barinas, Cooperativa Cinqueña III, misión sucre, y el apoyo de miembros de la comunidad universitaria y organizaciones socio comunitarias.

Esto refleja una ves mas el compromiso con la cultura y rescate de valores y principios, dando el reconocimiento a hombres y mujeres que han contribuido con la gesta emancipadora.

Prensa UBV Barinas Portuguesa.
Marly Santiago.











jueves, 1 de noviembre de 2012

UBV Barinas realizará concurso de fotografía digital y poesía

UBV Barinas realizará concurso de fotografía digital y poesía

Barinas 31 de Octubre del 2012- La Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) eje Barinas- Portuguesa estará realizando en las instalaciones de esta casa de los saberes en el estado Barinas el primer (1er) concurso de fotografía y y poesía, cuya temática esta dirigida a “ La inclusión universitaria ubevistas de las personas con diversidad funcional” (discapacidad).

Para concursar se debe dirigir a la Coordinación de Desarrollo Estudiantil ,donde serán atendidos por las organizadoras del concurso las Licenciadas. Tibisay Betancourt y la Ana Mar Colmenares, quienes se encargarán de tomar los datos del participante. Es importante destacar que el evento es abierto a toda la comunidad ubevista: estudiantes, personal docente, administrativo y obrero de la Sede Barinas/Portuguesa.

La fecha de recepción de originales se inició el 15 de Octubre y finalizará el 15 de noviembre, el acto de condecoración del evento se realizara el el 03 de Diciembre del presente año, en la ciudad de Barinas.
Parte de las normativas que tendrá este concurso son; que las poesías tienen que escribirse en castellano, fuente Time New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5, los versos pueden ser en rima o libres, debe tener un máximo de 4 cuartillas y estar enfocado en la temática central del concurso. 
 
Por su parte las fotografías, podrán ser presentadas un máximo de 3 fotografías por participante, no se aceptarán fotografías realizadas por personas que no sean propiedad del autor, las fotografías no podrán ser alteradas electrónicamente ni por cualquier otro medio y al igual que las poesías deberán estar enfocadas con el tema de central del concurso.

La Universidad Bolivariana de Venezuela descartará sólo aquellas fotos que no reúnan un mínimo imprescindible de calidad o que pudieran resultar de mal gusto u ofensivas para los protagonistas de la imagen. Este proceso de selección previa se realizará en el mínimo tiempo posible.
Los criterios de evaluación del jurado serán la creatividad y  calidad. La selección de los ganadores será a discreción absoluta del jurado y su fallo será definitivo e inapelable. Se premiará a los ganadores en el primer, segundo y tercer lugar de la presente categoría con placas de pedestal.

PRENSA EJE BARINAS-PORTUGUESA

Marielvis Graterol

UBV Barinas realiza primer foro de "Formación Socio-Política y Pedagógica"

UBV Barinas realiza primer foro de "Formación Socio-Política y Pedagógica"

Barinas 30 de Octubre del 2012- Con el fin de generar en los docentes y estudiantes de idioma de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) eje Barinas-Portuguesa, procesos de debate, reflexión, motivación  y compromisos con respecto a los elementos de orden político, social y educativo en el contexto estratégicos de la coyuntura global y nacional, se llevó a cabo el primer foro de Formación Socio- Política y Pedagógica para docentes y estudiantes de idioma de la UBV y Misión Sucre. en las instalaciones del Museo los Llanos ubicado en el municipio Barinas del estado Barinas.

La actividad de realizó en las instalaciones del Museo de los Llanos, ubicado en el municipio Barinas del estado Barinas, esto
con el fin de analizar los elementos básicos  de la teoría pedagógica y el modelo educativo que imparte la revolución bolivariana, ofreciendo herramientas  de orden didáctico para el desarrollo de la enseñanza de idiomas, bajo la premisa de contextos geopolíticos.

Durante esta jornada se contó con la presencia de la Msc Ledys Jiménez Coordinadora Regional, personal adscrito a la Coordinación de Desarrollo Estudiantil, estudiantes del Programa de Formación de Grado (PFG) Gestión Ambiental de la UBV y contó con la participación de los profesores: Alfredo Ramos, Omar Hassaan y Esperanza Aquerreta (ponentes) trabajadores de esta máxima casa de los saberes.

Ledys Jiménez Coordinadora Regional de la UBV agradecío al centro de idiomas "Rosa Luxemburgo" y a las personas que acompañan a la profesora Esperanza Aquerreta por la visita hecha a la sede, e informó que "esta jornada de formación política necesaria, permitirá el crecimiento constante y permanente que debe tener la revolución en cada uno de los docentes, en el fortalecimiento de la formación ético-política de la Universidad Bolivariana".

Por su parte la licenciada Esperanza Aquerreta coordinadora nacional de idiomas de la UBV reconoció el trabajo realizado por la dirección regional, al darse con éxito este importante foro que refleja la importancia del idioma en todos lo que respecta al ámbito socio político tanto a nivel nacional como internacional, incentivando a la multiplicación de los cursos de idiomas con las premisas antes mencionadas.

PRENSA EJE BARINAS-PORTUGUESA

Marielvis Graterol

TRABAJADORES DE LA UBV BARINAS REALIZAN DEFENSA DE MAESTRÍA

TRABAJADORES DE LA UBV BARINAS REALIZAN DEFENSA DE MAESTRÍA

Barinas 29 de Octubre de 2012- En las instalaciones de Instituto Politécnico José Feliz Ribas se llevo a cabo este sábado 27 de octubre la defensas de la maestría en Educación de los trabajadores de la Universidad Bolivariana de Venezuela y la Misión Sucre, como parte del convenio Cuba-Venezuela que se viene desarrollando en el Estado.

La actividad dio inicio a las 8:00 am y contó con la participación de los representantes del convenio Cuba-Venezuela, la coordinadora regional de la Universidad Bolivariana, profesores y trabajadores quienes defendieron sus trabajos especiales para optar al titulo de Magister en Educación.

Ladys Jimenes Coordinadora regional de la UBV Barinas-Portuguesa indico que estas defensas forman parte del convenio Cuba-Venezuela, otro de los logros alcanzados por el gobierno nacional en materia educativa. informo que son 15 profesionales quienes cumplen con diferentes funciones a nivel de estado y que realizaron sus defensas en diferentes especialidades, generando de esta manera un aporte a la solución de diversos problemas en el ámbito educativo.

Cabe destacar que este posgrado se inicio en noviembre de 2010 hasta noviembre de 2012, y ya son mas de 100 especialista en áreas especificas que han salido fortalecidos a través de este convenio solo en el Estado Barinas.

Por otra parte en la actividad también se hizo la entrega de certificados a ocho (8) docentes tanto de las UBV como de Misión Sucre correspondientes al Doctorado en Ciencias Pedagógicas que para el mes de julio realizaron la defensa en Holguin en la República de Cuba, aprobando satisfactoriamente este doctorado que se realizo con la finalidad de fortalecer la capacidad, las habilidades propias de la investigación científica en cada uno de los docente con el fin ultimo de consolidar la municipalización de la educación universitaria que actualmente se viene desarrollando en el país.


Antonio Pérez Licenciado en Educación dijo estar agradecido y resalto la importancia del convenio Cuba-Venezuela y de esta jornada de defensa y expresó“esperamos contribuir cada uno con cada una de las propuestas que tenemos a la búsqueda de solución de problemas que se presentan día a día en cada una de las aulas del sistema educativo. “Para nosotros es un privilegio haber podido disponer aun cuando otra gente, otro grupo incluso a nivel de doctorado han podido avanzar hasta nivel de maestría o doctorado a través del convenio cuba-venezuela sin que el interesado haga algún gasto monetario, el estado venezolano en su afán de preparación del recurso humano, da acceso a estos niveles de educación a fin de que nosotros posteriormente hagamos nuestro aportes necesario para la contribución del país”.

Prensa UBV Barinas Portuguesa
Marly Santiago.

martes, 16 de octubre de 2012

UBV Portuguesa inicia jornada de recepción de documentos período 1012-I


UBV Portuguesa inicia jornada de recepción de documentos período 1012-I

Desde este 15 de Octubre comenzó la jornada de recepción de expedientes de los estudiantes rezagados y estudiantes que van a grado para la cohorte 2012-I de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) en los diferentes municipios del estado Poruguesa.

Así lo dio a conocer la licenciada Keila Medina coordinadora de Ingreso Prosecución y Egreso Estudiantil (Cipe) Portuguesa, quien informó que previo a esta actividad desde el Departamento de Control de Estudio, se envió por correo a los coordinadores de aldea, coordinadores municipales y a la Coordinación Regional de Misión Sucre las fechas en que se realizaría la admisión de los documentos por municipios.

Del mismo modo informó que la cantidad máxima de expediente a recibir en la oficina de Guanare es de 100 expedientes y en la oficina de Acarigua un aproximado de 60 expedientes.

Igualmente Medina señaló que esta jornada será un trabajo en conjunto entre la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV),con Misión Sucre, donde por municipio se contará con la presencia de representantes de ambas instituciones, para la supervisión de los coordinadores que van a hacer entrega de las notas.



PRENSA EJE BARINAS-PORTUGUESA

Marielvis Graterol

miércoles, 10 de octubre de 2012

UBV Barinas realiza charla de inducción de los Programas de Desarrollo Estudiantil

UBV Barinas realiza charla de inducción de los Programas de Desarrollo Estudiantil

Barinas 10 de Octubre 2012- El equipo adscrito a la coordinación de Desarrollo Estudiantil de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), llevó a cabo este martes una jornada de inducción sobre los servicios que presta esta coordinación a la comunidad estudiantil.

La actividad se realizó en la aldea José Félix Ribas ubicada en la parroquia Ramón Ignacio Méndez, del municipio Barinas, con el fin de informarle a cada uno de los estudiantes que forman parte de esta casa de los saberes sobre la asistencia, apoyo y ayuda que brinda este departamento.

Durante el desarrollo de esta jornada se abordaron temas sobre los servicios de FAMES (Fundación para el Servicio de Asistencia Médica Hospitalaria Para Estudiantes de Educación Superior), transporte, biblioteca, becas, discapacidad y orientación, contando con la participación de los alumnos de la aldea José Félix Ribas y de estudiantes adscritos a la aldea Antonio Macareno.

Dentro de la realización del taller se contó además con la presencia del Ingeniero Yoel Castillo, coordinador de Ingreso Prosecución y Egreso Estudiantil (Cipee) de la UBV, quien brindó orientación acerca de los procedimientos inherentes a su coordinación.
Tibysay Betancourt (orientadora) informó que para la ejecución de esta actividad se contó con el apoyo de la coordinadora del sub-programa de Educación Especial licenciada Maria Poleo y y el Presidente de la Federación de Sordos licenciado Javier Ramírez.

El equipo de Desarrollo Estudiantil de la UBV conformado por: Tibisay Betancourt, Elymar Banquez, Dilia Monsalve y Abby Olaechea, informaron que esta labor es parte de un plan continuo y será llevado a cabo en las aldeas que requieran información de cada uno de los servicios.

  PRENSA EJE BARINAS-PORTUGUES

Marielvis Graterol

martes, 2 de octubre de 2012

UBV Barinas inicia Taller del Sistema Braille

UBV Barinas inicia Taller del Sistema Braille

Barinas 27 de Septiembre del 2012- Con el fin de capacitar al personal de la Universidad Bolivariana de Venezuela en el abordaje de los estudiantes con deficiencia visual, en el método de la lectoescritura (Braille), se inició este miércoles 26 de septiembre un taller de capacitación.

El Braille es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas con discapacidad visual, a través de este método personas ciegas han contado con una herramienta válida y eficaz para leer, escribir y comunicarse.

La actividad se realizó en las instalaciones de la máxima casa de los saberes sede Barinas Portuguesa, y contó con la participación del personal administrativo que labora en la institución, bajo la orientación de Willians Flores (Facilitador), estudiante del VIII Semestre del Programa Nacional de Formación de Educadores (PNFE) de la Aldea “José Félix Ríbas”.

El objetivo de este taller, es lograr que los estudiantes que presentan esta deficiencia audiovisual, puedan lograr una comunicación escrita con su entorno social y así evitar barreras a nivel educativo.

Esta acción estuvo a cargo de la licenciada Tibisay Betancour, orientadora adscrita al departamento de Desarrollo Estudiantil de la UBV, quien además informó “el taller es parte de un plan continuo que tendrá secuencia semanalmente, hasta lograr la destreza del sistema Braille, sin embargo existe la limitante de los capacitados debido a la falta de recursos como lo es: el cajetin,regleta de preescritura y regleta de brailler.

Para esta labor se contó con el apoyo de del Sub-Programa de Educación Especial la Coordinadora licenciada Maria Poleo y el presidente de la Federación de Sordos licenciado Javier Ramírez.

PRENSA EJE BARINAS-PORTUGUES
MARIELVIS GRATEROL.

martes, 25 de septiembre de 2012

UBV portuguesa desarrolla proyectos agroecológicos en zonas rurales

UBV portuguesa desarrolla proyectos agroecológicos en zonas rurales

Barinas 21 de Septiembre del 2012- Con la finalidad de promover la producción de alimentos en las zonas rurales de la región portugueseña, la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) emprende un acompañamiento a los campesinos para proyectar a mediano y largo plazo la práctica de la siembra bajo un aspecto agroecológico según lo manifestó el coordinador de la UBV en la región, profesor Víctor Peralta.

Peralta informó que dentro de la actividad que se desarrolla en la región se encuentran activos 112 estudiantes los cuales se encuentran distribuidos en las comunidades de: Guanarito,Ospino y Guanare del estado Portuguesa, la mayoría de ellos hijos de campesinos y productores.

“El capitalismo usa a la agricultura como un negocio, encargándose de explotar a los productores, generando de esta manera la dependencia de insumo agroquímicos, por esta razón la propuesta, que lleva a cabo la universidad Bolivariana, es promover la producción de alimentos sanos para el pueblo, porque los alimentos que consumimos no son una mercancía sino una necesidad” expreso el profesor Peralta.

De esta manera se cumple con la metodología de punto y círculo promovida por el presidente de la República, Hugo Chávez,que busca sumar la mano de obra del campo y a la familia. Emprendiendo de esta manera proyectos que a futuro no dañen el ambiente.

PRENSA EJE BARINAS PORTUGUESA

Marielvis Graterol

UBV Portuguesa cuenta con nueva sede administrativa


UBV Portuguesa cuenta con nueva sede administrativa

Barinas, Septiembre 2012- En aras del fortalecimiento del trabajo y la atención a la colectividad estudiantil, la Universidad Bolivariana de Venezuela apertura una nueva sede administrativa en el municipio Guanare del Estado Portuguesa.

Víctor Peralta Coordinador enlace para el eje Portuguesa, expreso que este logro es gracias al esfuerzo realizado por la coordinación regional y administrativa de la UBV quienes desde hace 5 años estuvieron trabajando en rescatar estos espacios y darle una vida útil al servicio social.

Peralta informo que este edificio pertenece a Ipostel ( Instituto Postal Telegráfico Venezuela) y se logro firmar un comodato con la dirección nacional por tres años donde la casa de los saberes ha hecho una inversión para el rescate y la utilización de estos espacios, ubicados específicamente en la carrera 11 esquina calle 15 edificio Ipostel piso 3.

Por otra parte en este nuevo espacio continuaran funcionando todos los programas de formación que oferta esta casa de los saberes como lo son: Gestión Social, Gestión Ambiental, Comunicación Social, el programa nacional de Formación de Educadores, y agroecología. Cabe destacar que dentro del edificio funcionan también las oficinas de transito terrestre, el Consejo Nacional Electoral, instituciones del estado venezolano lo que da mas afianzamiento en las relaciones interinstitucionales .

Esto forma parte de los logros que a venido realizando el gobierno Bolivariano en materia educativa, permitiendo así la atención digna a los estudiantes y comunidad en general, siguiendo con el fortalecimiento integral de la Universidad Bolivariana de Venezuela.


Prensa Eje Barinas-Portuquesa
Marly Santiago.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

UBV Barinas-Portuguesa reubica 24 infopunto

UBV Barinas-Portuguesa reubica 24 infopunto
Barinas 19 de septiembre del 2012- El departamento de tecnología e información y comunicación de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) eje Barinas-Portuguersa, continúa con el proceso de captación, recuperación y reubicación de 24 infopunto establecidos en los diferentes municipios de estos estados.

Esto con la finalidad de realizar el debido mantenimiento y la actualización del software en base a la instalación del nuevo sistema operativo y a su vez, lograr la nueva redistribución de dichos equipos a diversas aldeas universitarias y así brindarle a los estudiantes el acceso para la inscripción, revisión e investigación en cualquiera de las áreas.

Esta actividad se viene realizando desde el semestre pasado, donde solo  en el estado Barinas se encuentran ubicados 12 de estos equipos en los diferentes municipios, así lo dio a conocer la ingeniero Blanca Pérez, técnico de recursos informáticos de la UBV, quien además informó "estamos iniciando hoy 19 de septiembre a la reubicación de 2 infopunto en la aldea Andres Bello  ubicada en la Universidad Politécnica Territorial José Félix Ríbas en el municipio Barinas, esta distribución se llevo a cabo gracias a la colaboración de la Coordinación Regional de la UBV Barinas-Portuguesa profesora Ledys Jiménez y del Coordinador Regional de Misión Sucre, el profesor Oscar Martínez, quienes nos orientaron en base a la nueva reubicación de estos infopunto en aldeas donde se cuenta con el acceso a internet".

Anteriormente estos equipos se encontraban distribuidos en las aldeas de los municipios: Cruz paredes, Zamora, Antonio José de Sucre y Barinas, pero debido a que en el alguna de las aldeas donde fueron previamente instalados no contaban con el servicio de internet  dejaron de ser utilizados.

Pérez resaltó "los equipos serán distribuidos en aldeas donde realmente se le den utilidad, es decir, aquellos lugares que tengan acceso a internet a través de una red de wifi, luego se realizará en nuevas aldeas donde existan los espacios físicos que brinden seguridad y sobre todo que tengan el acceso a internet para que los estudiantes puedan utilizarlos.

Durante las próximas dos semanas el equipo de informática de la UBV, continuará con la actividad en el estado portuguesa  donde al igual que el estado Barinas, se cuentan con 12 infopunto que están siendo actualizados y realizándoles sus debidos mantenimiento, para luego a través de las directrices del profesor Víctor Peralta ser ubicados en las diferentes aldeas del estado Portuguesa.
 
 PRENSA EJE BARINAS PORTUGUESA

Marielvis Graterol