UBV
Barinas participa en el III Encuentro Nacional de Investigadores
Con la
participación del vicepresidente de Planificación y Conocimiento
Ricardo Menéndez, la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Eje
Guerrillero Maisanta, se hizo presente en la instalación del III
Encuentro Nacional de Investigadores, llevado a cabo en el auditorio
“Barinas I” de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Ezequiel Zamora (UNELLEZ), en la ciudad de Barinas.
Más de
450 investigadores del sistema educativo, pertenecientes a la Red
Nacional de Investigadores se dieron cita este 20 de marzo
en la capital del llano barines, para exponer los resultados de las
investigaciones en materia de gerencia, evaluación, modelos de
planificación y sobre las áreas asociadas al sistema educativo,
realizada en los últimos años.
La
actividad contó con la presencia de los profesores de la Casa de los
Saberes quienes estarán participando en las mesas de trabajo que se
llevaran a cabo este viernes en la sede de la Unellez y la sede de la
Universidad Politécnica José Félix Ribas, con la presencia de
las demás instituciones que hacen vida en el estado Barinas.
En su
intervención, el titular de la cartera de Planificación Ricardo
Menéndez, hizo un llamado a los investigadores presente a NO olvidar
el compromiso con la patria y la revolución.
“Este
es un espacio para la reflexión necesaria, para transformar el
sistema educativo a través de valores que se deben inculcar a cada
niño y niña del país como parte de la lucha trascendente, porque
somos nosotros los llamados a sembrar los valores de la patria, del
antiimperialismo, paz y de identificar y demostrar lo que somos como
pueblo”.
La Red
Nacional de Educadores de Investigadores, se articuló desde el año
2012 mediante un registro voluntario con más de 3 mil investigadores
en el área de la educación de todo el país. Así lo dio a conocer
Luis Bonilla Molina, presidente de la Sociedad Venezolana de
Educación Comparada y del Centro Internacional Miranda, quien además
informó que este encuentro busca transformar el sistema educativo a
través de investigadores comprometidos con el proceso de cambio
bolivariano.
Las
mesas de trabajo trataran tema sobre: la Calidad de la Educación
para la Transformación Social, Educación para la Promoción de la
cultura de la Paz, Educación y Ecosocialismo, Docente Investigador
como Sujeto y Objeto del Cambio Educativo, Educación y Revolución
Cultural, Estado Sociedad y transformación Educativa
entre otros.
Con este
tipo de actividades, se busca demostrar que existen en el
país personas involucradas en la ciencia y la
investigación como bases fundamentales para la transformación y el
crecimiento del Estado, y que solo es posible gracias al proceso
revolucionario.
Prensa
Barinas-Portuguesa/Marielvis Graterol.