¡La
Discapacidad es sólo falta de conocimiento...
La discapacidad o
incapacidad es definida como aquella condición bajo la cual ciertas
personas presentan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o
sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras,
puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, y
en igualdad de condiciones con las demás.
En
la actualidad la sociedad ha ido mejorando y se han desarrollado
modelos sociales de discapacidad que añaden nuevas apreciaciones al
término. En la sociedad actual
existe una tendencia a adaptar el entorno y los espacios públicos a
las necesidades de las personas con discapacidad, a fin de evitar su
exclusión social, pues una discapacidad se percibe como tal en tanto
que la persona es incapaz de interactuar por sí misma con su propio
entorno.
Los
usuarios discapacitados al igual que las demás personas que no
presentan ningún tipo de discapacidad, deben tener acceso a la
información, tal es el caso de los usuarios ciegos, los sitios web
deben ser interpretados por programas que lean los textos en voz alta
y describan las imágenes, es decir, aplicar herramientas que
permitan la facilidad de uso de las tecnologías de la información y
la comunicación TIC.
Desde
la coordinación de Tecnología de Información y Telecomunicación
de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) la Ingeniero Blanca
Pérez técnico de recursos informáticos de la UBV, ha venido
realizando un trabajo especial con 5 estudiantes perteneciente a los
diversos Programas de Formación de Grado (PFG) quienes presentan
diversidad funcional visual.
Estos
estudiantes se eligieron para ser atendidos mediante un proyecto que
impulsa la Ing Pérez, llamado “las Tecnologías de Información y
comunicación (TIC) en la diversidad funcional visual”, esto con la
finalidad de brindarles apoyo tecnológicos a fin de que la
universidad pueda trabajar y ser un apoyo directo para estudiantes
que presentan este tipo de diversidad funcional.
“Esta
iniciativa nace desde aproximadamente dos años cuando desde la
coordinación de tecnología de la UBV participó en la Cayapa, un
proyecto cuyo objetivo es fortalecer el impulso a las mejoras e
incorporación de nuevas funciones para el proyecto Canaima, así
como la integración de nuevos talentos, donde
el ponente era una persona con discapacidad visual desde nacimiento,
lo cual me llamó mucho la atención”, informó la Ing Pérez.
Debido
a la gran receptividad que tuvo el 1er taller realizado, se inició
una segunda fase, la cual incluía todo lo referente al uso del
computador a través del sistema operativo Canaima y la aplicación
Gnome Orca, una aplicación auditiva, especial para personas que
presentan diversidad funcional visual.
Los
estudiantes Manuel López, Javier Roa, Maria Vergara, Lismar Lozano,
y Consuelo Parra, de los PFG Gestión Ambiental, Programa Nacional de
Formación de Educadores (PNFE) y Comunicación Social, son los 5
estudiantes que decidieron asumir este reto del cual se sienten
orgullosos felices y sorprendidos por todo lo que han logrado.
Consuelo
Parra estudiante de del PFG comunicación Social manifestó sentirse
muy agradecida con la iniciativa tomada por la ingeniero Blanca al
realizar dicho proyecto y con la universidad Bolivariana por
brindarle la oportunidad de salir adelante, “orgullosa de
pertenecer a la Universidad Bolivariana, una universidad de
inclusión, donde nos brindan el apoyo y las herramientas necesarias
para salir adelante, agradecida con la Ing. Blanca por tomarnos en
cuenta y desarrollar este gran proyecto que nos deja un gran
aprendizaje”.
Por
su parte la ingeniero Pérez hizo un llamado a a todos esos
estudiantes a que dejen el miedo a un lado, y tomen la iniciativa de
querer aprender, “las tecnología es una herramienta que las
personas con diversidad funcional deben manejar, para ayudarse a
salir adelante”
Asimismo
la Ing, informó que para el mes de septiembre se estará realizando
la tercera fase de este gran proyecto, “en esta tercera fase
trabajaremos con los docentes de nuestra casa de los saberes que
atienden a estos estudiantes, por que son ellos quienes deben tener
las herramientas necesarias para lograr una mayor motivación en
ellos”.
Esto
es una muestra mas de inclusión y apertura a la participación de
todas y todos, así como la incorporación de nuevos talentos,
gracias a la socialización de vivencias donde la limitación es
solo parte de la falta de conocimiento.
PRENSA
EJE BARINAS-PORTUGUESA
Marielvis
Graterol.