A 262 años de su natalicio, su espíritu liberador aún sigue vivo
UBV Barinas enaltece al general Francisco de Miranda
Barinas,
26 de Marzo de 2012.- Hablar de Francisco de Miranda es conmemorar la
historia de nuestra independencia, es reconocer la gesta heroica que
este soldado de la patria realizó por la independencia monárquica, no
sólo de Venezuela, sino de otros países como EEUU y Francia, es por ello
que el viernes 30 de marzo la UBV Barinas-Portuguesa, recuerda el
natalicio efectuando un cineforo conversatorio con la película Miranda
Regresa.
Sebastián Francisco de Miranda Conocido como "el primer criollo
universal", recorrió un periplo revolucionario de América a Europa que
lo llevaría a participar directamente en los acontecimientos políticos
universales de la época, para finalmente convertirse en precursor del
sueño de Hispanoamérica libre.
Nace en Caracas el 28 de Marzo de 1750, hijo del canario Sebastian de
Miranda Ravelo y de la caraqueña Francisca Antonia Rodríguez. Es
considerado el primer venezolano universal, por su participación
liberadora en batallas de diversos países, sin embargo, su vida estuvo
siempre acosada por las calumnias, la traición y la muerte.
Miranda fue víctima de las discriminaciones sociales impuestas por la
aristocracia criolla en la época colonial. Los mantuanos nunca le
perdonaron ser hijo de Sebastián Miranda, un comerciante canario, sin
títulos de nobleza y mirado con desprecio por los nobles de Caracas.
No obstante, siempre se mantuvo en pie de lucha, su padre le compró el
título de capitán de la corona española con el sueño de verlo regresar a
Venezuela como general. Sus armas las desplegó en tres continentes:
África, Europa y América, para combatir activamente en la Independencia
de los Estados Unidos, la Revolución Francesa y la Independencia de
Hispanoamérica, le tocó participar en varios escenarios siempre con esa
meta precisa de luchar contra la monarquía y sobre todo, el de una
Hispanoamérica libre.
Francisco de Miranda quedó para la eternidad como uno de los precursores
más sobresalientes del concepto de América como unidad, vale decir,
como motor de una unidad de lucha, como elemento nítido de una
estrategia planetaria. Es el primero que logra la perspectiva justa, la
visión exacta y propone un nombre cabal, Colombia, el continente
Colombiano. La razón de su vida: "La Independencia y Libertad del
Continente", el gobierno de los pueblos por su gente.
La vida de Francisco Miranda estuvo llena de grandes hazañas, epopeyas,
gestas que lo resaltan como una gran figura no solo en Latinoamérica,
sino del mundo. Miranda es universal y debe ser reconocido como el
Precursor, no sólo de la Independencia, sino de la Integración de toda
América Latina. Fue el hombre, el ciudadano, el militar más culto de su
tiempo. Formado en sus múltiples lecturas, en sus viajes, en las
experiencias del mundo que le tocó vivir, forjó los rasgos distintivos
de su singular erudición, percibida y admirada por los personajes que le
conocieron en América del Norte, Europa y Asia.
Nadie como Miranda conoció las grandezas y las miserias de las
revoluciones, actor y víctima a la vez de ellas, el profesor del PFG
Comunicación Social, William Quevedo expresó, "el principal aporte desde
mi óptica, es ese riesgo que él corria a la defensa de sus libros, era
un amante del conocminento impreso como vía para enmancipar y liberar el
pensamiento, tuvo grandes riesgos al cargar en todas sus proesas su
librería, antes que él, sus libros. Esa es una gran enseñanza de la
importancia de las bases de la artillería del pensamiento, los libros".
Era opuesto a la anarquía, al despotismo, al autoritarismo, contrarios
éstos siempre a los derechos ciudadanos, a la dignidad de la República;
proviniesen de un hombre o de los pueblos mismos; destructores del
mérito, de la virtud y de la revolución. Le correspondió idear la
emancipación de nuestro continente como un todo, nadie antes, percibió y
desarrolló la posibilidad que América se sacudiera exitosamente el yugo
ibérico, abriéndole nuevas perspectivas a las propuestas republicanas y
de regeneración humana que ya eran conocidas en su tiempo y que, a
partir de entonces, animarían las luchas de los pueblos en todo el mundo
por alcanzar una libertad integral.
La Universidad Bolivariana de Venezuela, la casa de los Saberes, se une a
esta gran celebración, pues la enseñanza liberadora del general es
inspiración para la lucha por la formación del Hombre Nuevo.
Prensa UBV Eje Barinas Portuguesa / Marly Santiago